El dolor de la pérdida de un nieto.
Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Espacio Psicológico | Escrito el 07-10-2010
El dolor de la pérdida de un nieto.
Cuando nos enfrentamos a la pérdida de un nieto, el dolor se multiplica. Ver sufrir a un hijo no es sencillo, y sucede, a su vez, que ese dolor, es propio también. El abuelo perdió un nieto, y su hijo, perdió a su propio hijo. Ellos sienten que deben ser sostén y contener como antaño lo hacían, el dolor de su hijo, pero la realidad nos indica que ellos también están en proceso de duelo, el cual muchas veces relegan para otro momento para poder acompañar de mejor manera a su propio hijo.
El desplazar el momento de la elaboración de duelo, puede acarrear trastornos tanto físicos (como hipertensión, hiperglucemia, colesterol, etc, que son propias de la edad pero que pueden verse exacerbadas por la tensión a la que se encuentran sometidos) como emocionales (stress, pesadillas, fobias, depresión, TOC, etc.)
Aparecen cuestiones de replanteo del por qué ellos, siendo ancianos, conservan su vida, y el nieto, que comenzaba a transitar este camino, se fue, y la culpa suele ser una muy mala compañera en estos momentos. Trabajar estos temas con amigos o profesionales suele ser lo mejor, y no trasladar estas inquietudes a la pareja parental del niño fallecido, ya que sólo sería agregar más dolor, ya que nadie debe intercambiar la vida con nadie, cada uno de nosotros somos valiosos sin importar la edad, estas ideas aparecen producto del sentimiento de culpa que invade en los primeros momentos del trabajo de duelo y no son productivas en absoluto. Quizás los abuelos ya hayan atravesado recientemente una situación de duelo de algún amigo o allegado, o un familiar cercano, digamos que a esa edad, se comienza a ver morir a los pares o personas mayores que uno ,.pero les resulta inconcebible la muerte de un nieto, que supone que lo trascenderá a él mismo y a sus hijos. Es decir que por más veces que hayan tenido que elaborar duelos, no será lo mismo en este caso. Tal vez les sirva saber cuál es el camino, pero seguramente lo recorrerán de una nueva forma
Acompañar al hijo es la mejor manera de ayudar. Compañía silenciosa, que aguarda el pedido del otro, de escucha, de acción o simplemente de silencio. Invitar al hijo a la charla abierta, al diálogo franco, dejar que el hijo los vea llorar, que sepa que sufren su pérdida con él no los hace menos fuertes, al contrario, los coloca en un nivel de empatía apto para la recepción de los sufrimientos del hijo. Si la familia tiene algún tipo de creencia religiosa, organizar una ceremonia en memoria del niño es una buena opción, la familia nuclear posiblemente este en shock aún y sean tareas que desean hacer, pero que no pueden planificar. Si nuestro hijo tiene más hijos, ofrecer la posibilidad de llevarlos de paseo, o quizás una noche a dormir a lo de los abuelos, para darle a la pareja un espacio de intimidad donde puedan dialogar sobre los sucesos acontecidos. Es posible que ellos se nieguen porque desean estar todos juntos, para apaciguar el dolor, respetémoslo.
Recordemos que dejar de hablar del niño fallecido no ayuda en este proceso. Al contrario, lo dilata, lo niega, lo esconde. Hablar con nuestro hijo hará que este camino sea más sencillo. Acompañar, sin juzgar. Vendrá el tiempo donde el recuerdo se acompañe con una sonrisa, y allí sabremos que ayudamos en algo a nuestro hijo a elaborar su duelo.
Escrito por la Lic. Giselle Velez para la Fundación Era en Abril
Hola soy Soledad Vázquez yo no llegue a cumplir el sueño de ser abuela.Mi angelito era prematuro de siete meses y no vivió. No sé si alguien paso por lo mismo. Pero tengo un nudo en la garganta y mucho dolor… Es como si lo hubiese tenido en mis brazos.
No sé si lograré superarme porque siento que una parte de mí , se fue
Abrazo fraterno a todos.
Hola soy Gabriela .tuve la desgracia de perder ai único nieto de 22 años el 4 de noviembre del 2019 hace muy poco ,pero aparte de ser mi nieto hijo de mi hija y su único hijo ..yo lo crie .hasta hace una año y medio que se había mudado con su novia .Mi dolor es enorme ,no tengo consuelo , él era un pedacito mío .yo mejor que nadie lo conocía ,xq era bastante especial ,.a mí se me fue un hijo más que un Nieto .el m decía maaa! Le di todo mi amor siempre .se crió con sus dos tíos.de la misma edad .. caro de 23 ..él tenía 22 y Leo de 21 .! Mi vida está destrozada .xq el domingo 3 lo teníamos y el lunes 4 tuvo un accidente y murió en el acto ..! Yo y tengo que estar fuerte para mi hija ! Pero hay veces que no puedo .nose como vivo día día .. ! El gran amor que nos teníamos ambos era inesplicable.amor puro .! Todos estamos destrozados ya no somos los mismos vivimos el día a día con demasiado dolor .
Hola, soy abuela que perdió a un nieto, estoy transitando por los pasos que nombra el texto y siento que a medida que pasa el tiempo es peor, siento mucha desesperación e impotencia, espero que esto pase, muy interesante el texto!!!
Hola. Soy abuela y quisiera saber si la muerte de mi nieto alos 8meses de gestacion.fue producto de negligencia.mi hija Eimy se enbarazadas alos 30anos.por ser ipertiroidea aver dejado las pastillas de tiroides se le descontrolo en su estado .el ginecólogo comenzó a dárselas aparte tenia bonitos que le duraron asta casi el final de su embarazo.des casi del prinsipio comenzó con la presión alta.ella le preguntaba asu gin.si ella era alto riesgo y el siempre le decía que no.y sus presiones continuaban altas y el decía que estaban bien.el caso fue que ya los 8meses se sentía que su bebe no se movía en ves de l aser cesaría le. Aumento las pastillas de la presión.fue un envarazo de alto riesgo y el lo quería asta el final.no quería que fuera a mas nadie que el.y paso lo inevitable alas 2semanas de aver la visto le dijo ya seguimos cada 2semanas pues ya tienes 8meses .cuando volvió su bebe estaba muerto .ahora ay mucho dolor en la fam.en especial mi hija.nesecito grupo de apollo. Su consejo a esta situación.
son dos años desde que urio mi bebe y siento todo tan real tan reciente, por cuestiones dejos, yo he sentido que cuando cuento mi dolor me siento mas tranquila, pero aun existen en mi sentimientos de culpa…
Gracias mama, por acompañarme en este inmenso dolor, me alivias y me acompañas… Gracias por no olvidar y dejar que yo recuerde a mi angelito.. Te amo!!!
Hola Milagros, soy la autora del texto, si, podes compartirlo, lo unico que te pido es que cites la fuente. Un beso grande y gracias por los halagos
ES HERMOS. QUERIA SABER SI LO PUEDO COMPARTIR EN FACEBOOK, SOY LA ABUELA DE IGNACIO. VENEZUELA, PADRES, ROSANA SILVA Y HEMI VERA. GRACIAS