Las 5 etapas del Duelo según la Dra Elisabeth Kübler-Ross
Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Material de lectura | Escrito el 25-05-2013
Elisabeth Kübler-Ross identificó cinco etapas del duelo de los padres cuando uno de sus hijos muere -extensivas a otras pérdidas afectivas y materiales-:
1) Negación y aislamiento: la negación nos permite amortiguar el dolor ante una noticia inesperada e impresionante; permite recobrarse. Es una defensa provisoria y pronto será sustituida por una aceptación parcial: “no podemos mirar al sol todo el tiempo”.
2) Ira: la negación es sustituida por la rabia, la envidia y el resentimiento; surgen todos los por qué. Es una fase difícil de afrontar para los padres y todos los que los rodean; esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones, aún injustamente. Suelen quejarse por todo; todo les viene mal y es criticable. Luego pueden responder con dolor y lágrimas, culpa o vergüenza. La familia y quienes los rodean no deben tomar esta ira como algo personal para no reaccionar en consecuencia con más ira, lo que fomentará la conducta hostil del doliente.
3) Negociación: ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, mas el enojo con la gente y con Dios, surge la fase de intentar llegar a un acuerdo para intentar superar la traumática vivencia.
4) Depresión: cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporario y preparatorio para la aceptación de la realidad en el que es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo: esto es, a menudo, una expresión de las propias necesidades, que son ajenas al doliente. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste. Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir. Tal vez se transmite más acariciando la mano o simplemente permaneciendo en silencio a su lado. Son momentos en los que la excesiva intervención de los que lo rodean para animarlo, le dificultarán su proceso de duelo. Una de las cosas que causan mayor turbación en los padres es la discrepancia entre sus deseos y disposición y lo que esperan de ellos quienes los rodean.
5) Aceptación: quien ha pasado por las etapas anteriores en las que pudo expresar sus sentimientos -su envidia por los que no sufren este dolor, la ira, la bronca por la pérdida del hijo y la depresión- contemplará el próximo devenir con más tranquilidad. No hay que confundirse y creer que la aceptación es una etapa feliz: en un principio está casi desprovista de sentimientos. Comienza a sentirse una cierta paz, se puede estar bien solo o acompañado, no se tiene tanta necesidad de hablar del propio dolor… la vida se va imponiendo.
Esperanza: es la que sostiene y da fortaleza al pensar que se puede estar mejor y se puede promover el deseo de que todo este dolor tenga algún sentido; permite poder sentir que la vida aún espera algo importante y trascendente de cada uno. Buscar y encontrar una misión que cumplir es un gran estímulo que alimenta la esperanza.
Fundación Elisabeth Kübler-Ross
http://www.ekrfoundation.org/
sin dudas la muerte de mi pequeña Rocio, es algo que nos marco a fuego por el resto de nuestras vidas. Perdimos a nuestra nena de manera repentina hace 7 meses de vacaciones en la costa, con solo15años. Nuestro amor por ella, traspasa la distancia, cualquier barrera. Puedo sentir a Rocio conmigo aunque no pueda verla, la encuentro en cada cosa que le gustaba, en su musica, su ropa, los lugares que frecuentabamos. Uno aprende a ser Feliz caminando de la mano del dolor.
Afinamos nuestra connexion con el mundo, con el universo, con la fe en Dios . Todo se vuelve mas profundo, mas pleno y menos terrenal.
Recordemos a nuestros hijos como a ellos les gustaria, con alegria, con Amor, con Paz, emocionandonos con sus recuerdos, sabiendo que algun dia llegara el momento del reencuentro
No me gustaria convertir a mi hija en verdugo de mi muerte. Jamas !!
Woow admirable, solo Dios da ese abrazo al corazón ???
Hola soy natalia, el 18 de agosto mi hermano menor tuvo un accidente en moto tan solo de 18 años,dejo un vació muy grande todavía no caigo nose, no puedo creerlo, mi mama en una cama solo llora y llora y no sabemos como ayudarla… se que tenemos que dejarlo ir… y que algún día nos reencontraremos, pero duele y mucho mucho. te amare por siempre hermano Mio.
Hace 26 días perdí a Jorge mi único hijo de 20 años a manos de unos criminales que no se conformaron con robarlo sino también le quitaron la vida, no tengo consuelo siento que mi vida termino con el
Yurima…solo un abrazo inmenso, no hay palabras para tanto dolor, lo siento muchísimo. Acá estamos para acompañarnos, besos.
Perdi a mi hija hace 23 días, por momentos me culpo por no sentir tanto dolor, es una especie de Paz, porque su rostro estaba sonriente, parecía una muñeca…confío que estará mimada,en un lugar limpio y calentito con los abuelos, 32 años,(sana cuidadosa de su salud),casada, sin niños, estudiosa, responsable, amorosa,se había recibido de locutora nacional en( Posadas mnes), fue a Buenos Aires a seguir periodismo, se recibió y estaba preparando su tesis…trabajaba y estudiaba( Dios mio!,cuanto sacrificios y logros suyos y quien sabe cuantos sueños sin poder cumplir!!!
mi hija Marialejandra acababa de cumplir sus 18 años una niña que cuidamos bastante de hecho no la dejábamos salir de noche, siempre estábamos toda la familia junta los fines de semana me sentía tan orgullosa de mi princesa! salio una noche con una amiga anduvieron esa noche en moto ella no estaba acostumbrada a eso los chocaron y mi princesa cayo al precipicio quedando totalmente desfigurada, en todo momento la reconocí yo de hecho la vestí en la funeraria y ha todas estas no he sentido ese vació en ningún momento llore, siempre he estado consciente de todo mi mirada es de rabia tristeza y dolor, esa niña se la pasaba en su habitación con su tlf o su computadora iba a estudiar derecho en la UCV, todo esto le preocupa a mis padres xq les da miedo como vaya a reaccionar el dia que lo acepte
ana dice que para los familiaes es muy dificil querer ayudar a una hermana y no saber como hacerlo ante la perdida de un hijo es tambien muy doloroso se siente uno impotente porque no hay nada que remedie su dolor que se puede hacer
hola ana!! si es dificil,me imagino en la situacion que estas,hay que dejar a la mama que llore,que hable de su bebe,escucharla,solo con un abrazo,sin decir una palabra la ayudas,que se sienta acompañada,t mando un abrazo y aca estamos para acompañarte a ti tambien!un beso..
Acabo de perder a mi Hno. mayor, siento mucho dolor y tristeza saber que no lo veré lo extraño mucho. fue el 7 de marzo del 2015
esther,lo siento mucho,te acompaño en este dolor!!abrazo muy grande!
Querida Dra., sobre vivo leyendo su libro «La Muerte Un Amanecer» que me regalaron mi amada sobrina Ivana y Gonzalo mi sobrino político. El 29 de enero, se cumplirá 1 año que entró la tristeza en mi casa, cuando partió nuestro amado hijo Mauricio, tenía 32 años, era profesor de la Universidad de Cuyo entre otros atributos, pero sobre todas las cosas era un hijo amoroso, amado por todos y que luchó como un titán ante una enfermedad inesperada. No soporto la vida sin Él, me pesa, sólo pienso en nuestro reencuentro, lo extraño, no sé vivir sin Él. Tengo otros dos hijos maravillosos, una nietita preciosa, mi amado esposo y toda mi familia, entre ellos mi mamá con 91 años que me apoyan y acompañan, pero sigo pensando que esto es sólo un sueño y espero a mi amado hijo cada día, lo amé, lo amo y lo amaré por siempre.
Stella
Buenas noches Stella. Hace dos meses perdí a mi hija de 14 año. Ando devorando libros de auto ayuda para aceptar lo que ha sucedido. Mi hija salio a su escuela sin enfermed un viernes y la madrugada del sábado falleció con hemorragia espontánea. Mi hija me hablo en aquella cama del hospital y me grito¡mama, salvame! Y su padre y yo pedimos que todos los órganos posibles de mi hija fueran donados.
Mi hija murió dando vida. Ella, en la eternidad, esta orgullosa de ello.
Debemos salvar a nuestros hijos donando sus órganos.
He leído el libro de Elisabeth, La muerte. Un amanecer. Me ha ayudado mucho. Fue una extraordinaria mujer científica.
mi hija se me fue hace un poco mas de un mes, he vivido estos dìas un verdadero dolor, efectivamente no hay comparacion con ninguno otro, aunque he tendio perdidas importantes como esta ninguna… y si, solo quien ha perdido a su hij@ puede comprender perfectamente bien la inmensidad del dolor, mi niña de 20 años me dejo sumida en la obscuridad y si a eso le agrego que era nuestra ùnica hija, mas muerta me siento…
hola.angela,lamento tanto lo de tu niña,realmente si es un dolor inexplicable,que no se compara…aca te escuchamos y apoyamos,para hacer mas ameno el dolor,un gran abrazo fuerte fuerte!!
Hace 2 meses perdí a mi nieto Ezequiel que llevaba 8 meses y medio de vida en la panza de mi hija El dolor es inmenso y sufro más por el de mi hija, que se quedó con los brazos vacíos, que por el mío propio
Estoy estancada en la etapa de depresión, porque no me permiten expresar lo que siento Cada vez que me derrumbo me dicen que tengo que estar fuerte para mi hija, pero ella no comparte su dolor conmigo, sino con su esposo y tiene una admirable fortaleza que la llevó a aferrarse a su otra hijita, y creo que a intentar protegerme Pero yo necesito abrazarla, consolarla y que compartamos el dolor Quizá sea egoísta de mi parte, pero siento que no voy a poder completar mi duelo sin compartir el dolor con ella Mientras tanto, a pesar de estar medicada y con ayuda profesional, siento que voy cayendo cada vez más profundo.
Que buena. Descripción cuando el ser se encuentra en una definición de la razón de la vida y el desociego funciona ver cada una de las etapas cómo forma singular de la muerte y de la razón del ser…gracias fue valioso.
En menos de tres meses ocurrieron en mi vida dos acontecimientos que bien me marcan me dejan un gran vacio el primero fue la partida de un sobrino muy especial para mi de apenas 38 años, si bien me causo una gran tristeza el segundo ha sido demasiado significativo ya que fue la llegada y corta visita de un angel Solo 18 dias de nacido duro su estadia en nuestras vidas y al marcharse deja una madre y un padre desvastados con un hondo penar..si bien yo he sufrido perdidas importantes (madre, padre y esposo)me siento impotente cuando quiero apoyar a mis sobrinos en estos dificiles momentos
A pesar que han pasado 4 años de la pérdida de mi hijo sigo teniendo ese dolor continuo y la depresión me hunde. Lo sigo esperando y teniendo la esperanza que me diga que el Está bien y tranquilo
No puedo pronunciar.la palabra muerte. Ya no volveré a ser feliz.. No me entienden. Se me hace cada ves más difícil vivir.
Hola..yo perdí también a m hijo hace mas de 3 años, estuve bloqeuada y deprimirda pero no me había dado cuenta, solamente era como estar ausente de la vida, miedo a la vida y una tristeza y enojo profundas…no lograba nada, no me atrevía a soñar, era como si le hubiera perdido sentido a mi vida. Ahora ya me siento mucho mejor, he recibido ayuda de un tanatólogo, Constelacions Familiares, EFT, Grupos de Autoyuda de ALANON y Renacer, mi esposo y yo ahora estamos mejor, porque como pareja nos afectó mucho, nos distanció..se puede salir adelante, cada quien tiene su propio ritmo…pero se puede encontrar ayuda, necesitamos hablar de lo que sentimos hasta que ya no está la necesidad, siempre voy a recordar a mi hijo, pero ahora lo veo diferente..fue una hermosa experiencia conocerlo, me ha dejado muchos regalos..y sé que un día voy a volver a encontrarlo..un abrazo muy fuerte para tí!
querida Graciela: no se ni como termine en esta pagina, creo que buscando alguna explicacion a este dolor que me atrapa cada segundo, mi hijo se fue hace seis meses en un accidente de autos, tenia tan solo casi 19 años,La verdad es que no tengo ninguna palabra para decirte, solo que no estas sola,yo te entiendo (lamentablemente) estoy pasando por esto.. Se lo que es estar esperando un milagro de que mi Bebe vuelva, que me digan que se equivocaron, que me digan que me puedo ir con el.. Muchas veces me pregunto, como puedo sobrevivir sin el, muchas veces ruego que me venga a buscar, lo sueño chiquito y que lo voy a buscar, lo sueño grande y que vuelve a casa me da un fuerte abrazo y no lo suelto… No se si te ayuda que te escriba,pero lo unico que quiero que sepas es que no estas sola. Flor
Perdí a mi padre el día 19 de agosto del 2014 a la 12:300 el tenía EPOC problemas de los alviolos de los pulmones, estoy muy triste porque ya no lo veo su ausencia me desgarra mi corazón no verlo o oirlo me parte el alma, me acuerdo los años que pasamos juntos y nunca pensé que fuera rápido su muerte.
Por favor me interesaría que me informaran, si hay algún centro de Elisabet Kubler-Ros, en Barcelona España. Es para unos amigos míos que han perdido a una hija.. y creo que les iria estupendo contactar con personas que están sufriendo lo mismo que ellos.
Gracias adelantadas
Un saludo
Hola..a mi esposo lo mataron hace dos meses no e llorado tengo la necesidad de mantenerme bien porque tengo dos hijos una de 12 y un de 6….aún sigo pensando que fue a trabajar y que va a regresar.pero ya no se ni que pensar,ni que sentir…me siento bloqueda
Perdí a mi hijo el 19 de mayo tumor calcinoide , 31año. El escribir esto es para decir que soy una mujer de fe sé por los evangelios la vida que Dios nos tiene preparado, pero el leer la entrevista que le hicieron a la doctora me ha hecho reafirmar aún más mis creencias y paliar un poco mi dolor. Se qué mi hijo me esperara, tengo tres hijos más y mi marido tienen el mismo dolor que yo así que debo luchar por ellos eso es lo que quiere mi Sebastián y lo haré con ayuda de Dios y de El. Saludos
Hola, perdi ami papa el 02 de enero , estoy destrozado, aguanto mis lagrimas para no quebrame frente a mi madre la cual estuvo con el 50 años,a cada momento pienso en mi viejito lindo,se me adelanto, ya nos encontraremos papito
Dicen que la partida de un hijo es lo mas desgarrador ,afortunadamente no es mi caso pero trato de imaginarlo ,pero si perdi una personita en Abril 20 y tuve que despedirme de el para siempre el dia de mi cumpleanios ,Claudito mio t amo y t extranio demasiado ,aunque espero la despedida solo sea fisica y estes junto a nosotros desde otra dimension ,fue mi companiero de vida ,fue mi mejor TODO y cumplia todos los roles en mi vida…..para los padres que han pasado por tanto dolor toda mi solidaridad ,el no era mi hijo pero era mi TODO.
Hola Maritza, te entiendo, acabo de perder a mi marido después de 41 años de casada… me hace falta hasta para respirar
Un abrazo
Dicen que la partida de un hijo es lo mas desgarrador ,afortunadamente no es mi caso pero trato de imaginarlo ,pero si perdi una personita en Abril 20 y tuve que despedirme de el para siempre el dia de mi cumpleanios ,Claudito mio t amo y t extranio demasiado ,aunque espero la despedida solo sea fisica y estes junto a nosotros desde otra dimension ,fue mi companiero de vida ,fue mi mejor TODO y cumplia todos los roles en mi vida…..para los padres que han pasado por tanto dolor toda mi solidaridad ,el no era mi hijo pero era mi TODO.
Dios… No tengo palabras para explicar semejante dolor. Solo faltaba dos dias para ver a mi hijo. Cuando fui a consulta a buscar el informe para la cesarea planificada la dra puso para el eco y solo sono esa cosa q señalaba q ya no habia latidos. No puedo olvidar ese sonido, no puedo! El 8 de julio 2013 estaba sin vida dentro de mi. Quiero gritar esto duele mucho. No puedo mas no puedo.
Hola necesito en verdad ayuda, me duele tanto la perdida de mi hijo que quiero irme junto con el, el tenia 1 año y 9 meses, fue mi gran culpa perderlo, porque murio en mis brazos, me duele tanto, soy una asesina, no me di cuenta que agonizaba me odio tanto, ese angelito me daba tanta felicidad, me llenaba de besos la cara, me odio tanto no hay ni el perdon para mi
Claudia, aunque no te conozco, sé que eres una mujer buena y no hay consuelo en este momento para tu corazón. Rezaré para que ese angelito desde el cielo, interceda por curarte el alma. Un fuerte abrazo y todo mi amor.
Queridisima Claudia, deseo que esta carta desgarradora y llena de dolor y culpa haya menguado, ya pasaron dos años y un poquito , si seguis necesitando ayuda me ofrezco a ser tu escucha, soy counselor y mi rol es el de brindar acompañamiento el tiempo que necesites, te abrazo calidamete
claro que hay perdon… Tu lo has dicho era un angel mejor dicho es un angel. Vino a darte felicidad. Te hizo la vida feliz. Dios te eligio a ti para tener a ese angel por mas de un año. Eres una mujer privilegiada. Dios solo escoge a sus consentidas para darle esa felicidad. Tu eres una de ellas. A tu bebe no le gusta q te digas a ti misma asi, pues si te llenaba de besos es porq realmente te amo. No te culpes. Tu bebe desde arriba te ve, y quiere verte feliz.
No es tu culpa, estoy segura que amabas a tu bebé todas las mamás lo hacen, cuando muere un ser querido nos sentimos culpables por que creemos que pudimos hacer más, sin darnos cuenta que dimos todo lo que teníamos.
Claudia, no te culpes por lo que paso sigue adelante, a veces no podemos hacer nada ante la muerte que mas tarde o temprano nos pilla a todos.
Acepta con resignacion cristiana lo que paso con el angelito.
Dios nos pone a prueba y una de las pruebas mas grandes es la que te ha tocado.
Aprende a soltar y lucha por la vida que mas adelante vas a hallar tu recompensa.
Senti dolor al ver tu escrito. Soy psicóloga y me gustaría trabajar contigo para que aprendas a perdonarte, superes el duelo y logres el amor a ti misma. Si deseas la terapia marca a mi celular 614 219 77 13 y agendamos una cita. Lic. Lily Sierra.
Hola Claudia. Entiendo perfectamente la enorme culpa que sientes, ya que yo la siento igual al perder a mi madre y tener la certeza de no haber hecho nada por salvarla de un maldito cáncer mal diagnosticado.
Siempre cargaré con la culpa de no haber hecho nada para salvar la vida de mi madre. de no darme cuenta de que algo pasaba con ella.
Entiendo tu dolor y espero que pronto puedas perdonarte, porque sé que yo no me voy a perdonar nunca.
Hoy siento vacio…hasta ayer crei sentir que ya todo había terminado…hoy creo q todo se dará de a poco..no se si es porque al mismo tiempo estoy procesando la separacion con mi ex pareja….pero hoy intente buscar dentro mio porque sentia este vacio…y me encontre con Chahna…hace 6 meses que me enteré q estaba muerta en mi vientre. Hoy solo kiero tenerla conmigo…pero no se puede….solo se q tengo q ser fuerte…muy fuerte
hola me gusta su pagina, yo perdi a mi bebe el 3 de agosto 2013 y estoy muy triste,
bienvenida jacky, aca podemos contenernos mutuamente, en este dificil camino que nos toca vivir!! un calido abrazo
hola! mi bebe partio el 7 agosto 2013 el 1ro partio el 17 mayo 2008 es un dolor enormeee!! no hay ganas de salir adelante, ya nada tiene sentido…
El dolor de perder a un hijo es inexplicable, yo estaba embarazada de 9 meses, solo me faltaban 6 dias para la cesarea programada, y me agarro Eclampcia… perdi el conocimiento, tube combulciones y mi beba se ahogo con el liquido anmiotico. mi marido m llevo de urgencia al sanatorio, me hicieron cesarea de urgencia y entre en coma. casi me muero yo, pero sobrevivi para seguir adelante, tengo un hijo hermoso de 7 anios. ya pasaron 11 meses y el dolor continua, pero cada vez con mas fuerzas de seguir.
Mi cielo: Isabella…Hoy aqui sentada en mi aterradora realidad sin tu presencia fisica, te extraño tanto mi angel de alas de acero…mi valiente guerrera este caminar es dificil cada segundo q pasa parece una eternidad. Solo hoy llegue a la conclusion que son 92 dias mas cerca a ti…dias q me han pesado, pero flaca mia dias que me acercan mas a ti mi pollito divino…TE ama tu mamita.
Perdimos a nuestra Hija hacen 16 meses, el dolor y la triisteza ante ésta pérdida es tan desgarradora , que todo parece una terrible pesadilla de la que quisieras despertar , pero el despertar te enfrentas a la realidad. Día a día sientes la nostalgia , la añoranza , vienen recuerdos de cada etapa de su vida y así continúan los días , Sólo el que pierde a un Hijo puede comprender , .Luego el tiempo te va haciendo asimilar la situación , aceptándola , pero ,siempre con el deseo de volver a verla aunque fuese una sola vez. Es muy complejo el pensamiento humano. la religión ayuda , pero no cura ……
Es más fácil si entendemos que todo tiene un propósito.
La perdida de un hijo es lo mas difícil que una madre puede atravesar es un dolor tan pero tan hondo e inesplicable que solo el que pasa x esta perdida lo llegue a entender