«Por el color del trigo» se titula el libro publicado por Bertha Alicia Martínez González, mamá de Fernando. Ella ha decidido presentarlo en nuestra página para que cualquier madre, padre, familiar o amigo pueda descargarlo gratuitamente. Gracias Bertha por darnos el honor de ayudarte a difundirlo y por dejarnos ser parte de tan bello homenaje.
PRÓLOGO
En el libro «Por el color del trigo», Bertha Martínez nos muestra como bien dice, el amor de una madre por su hijo pero además el dolor más cruel por el que puede pasar un ser humano, verlo morir.
Ella nos abre las páginas de su diario, el que escribió en el momento más feliz de su vida, cuando llevaba a su hijo Fernando en su vientre y el de la sombra, el del dolor desgarrador de saberlo muerto físicamente.
Bertha abre su corazón de una manera poco usual, ya que la muerte de un bebé no es algo de lo que se hable a menudo. De hecho es un tema tabú en nuestra sociedad. Y por esa razón cuando una madre pierde a su hijo aún por nacer, no encuentra mucha información al respecto ni recibe la contención adecuada. La sociedad no sabe cómo ayudar y esa madre queda haciendo un duelo silencioso para no molestar.
Por eso es tan importante que se haya animado a mostrar al mundo el diario de su amor y su dolor, de la incertidumbre y la soledad que rodea a quienes sufren este tipo de pérdidas.
Este libro es un grito descarnado por cambiar la realidad de millones de familias que pasan por esta penosa experiencia. Es un grito de concientización y a la vez, termina el libro con una dulce sensación de esperanza, de reconciliación con la vida y de ganas de vencer cualquier miedo.
Su hijo Fernando vive en cada palabra de Bertha, lo conocemos mientras recorremos este libro, donde el dolor y el amor se conjugan y dan paso a la trascendencia.
Jessica Ruidiaz
INTRODUCCIÓN (Por su autora Bertha Alicia Martínez González)
Estas páginas son una historia de amor. La historia de amor de una madre por un hijo que no llegó a nacer. Es la historia de la corta vida de mi pequeño Fernando, desde el momento que confirmé que estaba embarazada, hasta el día de hoy, un año después de que muriera en mi vientre. Y estas páginas no podía sino empezarlas con ese texto del Principito, que tanto ha marcado mi vida estos meses y del que se extrae la frase que les da título.
¿Por qué o para quién la escribo? Primeramente, para mí, como parte de mi proceso de duelo. Cuando creía que ya había llorado mucho, he llorado más aún al escribir… pero también he esbozado algunas sonrisas, y he recordado y reflexionado mucho. Las escribo también para mi familia y mis amigos, para que puedan conocer a través de mis palabras a mi Fer, y tal vez para que entiendan un poco más a la persona que soy hoy, que definitivamente no es la misma que hace un año. Las escribo para honrar la memoria de la corta (que no pequeña) vida de Fer, y por mi necesidad de hablar de mi hijo y de mantener vivo su recuerdo.
Asimismo, las escribo con la esperanza de que estas páginas puedan servir de algo para los que han tenido la desgracia de perder un hijo, y para los que están cerca de ellos y no saben cómo ayudarlos. Las escribo sin ninguna pretensión: no creo que mi camino sea ejemplo de nada, ni que mis reflexiones me hayan llevado a conclusiones válidas para el resto del mundo. Yo sólo se que a mi me ayudaron las historias de otras mujeres, y si logro ayudar a alguien más me ayudará a mi a saber que la vida y la muerte de mi hijo no han sido en vano.
DESCARGA GRATUITA DEL LIBRO | CLICK AQUI: Por el color del trigo-Bertha Martinez
Estoy muerta de dolor pq mi hija de 7 días Está muy grave. Nos prepararon para lo peor. Tiene un grave malformación del corazon y su pulmón derecho no existe. Siempre q voy a la UTI de la Neonatologia los medicos sólo me dan malas noticias. Ya no hay nada más q hacer q esperar un milagro pq al parecer no es compatible con la vida su grave problema. Ella ha empeorado. No está en condiciones de ser operada. Y si la logran estabilizar hay q esperar la respuesta de los médicos. Y me dan a entender q no será posible. Es una agonía ya no quiero vivir. La amo demasiado. Estoy muerta en vida.
hola joana,que triste ,lo de tu bebe, mami aca estamos para escucharte,leerte, te mando toda la luz para vos y tu hijita!! un abrazo mami
hola yo tambien acabo de perder a mi beba hace 16 dias ayudame dime como aprendistes a vivir con este dolor siento que me hundo cada dia mas
hola quisiera descargar el libro y no puedo, yo tambien perdí a mi bebe a los 7 meses con tres semanas, me dolió mucho! por eso me gustaría descargar el libro, siento un dolor muy grande que no encuentro consuelo alguno, nada me hace feliz. saludos.
hola quisiera saber si puedo regalar el libro pero quisiera imprimirlo
Felicitaciones Bertha por animarte a abrir el corazón y poner en palabras el dolor que todas sentimos. Te mando mucha luz para tu vida!!!
Hola: me siento tan identificada es realmente lo que uno siente, yo pase por algo similar pero en dos ocasiones y es muy dificil, el tener un hijo anterior y sano te da fuerzas para seguir dia a dia creo que de no ser asi seria imposible seguir adelante.
hola mi nombre es daniela le escribo por el libro mi historia es q mi hermana el 30 de abril 2011 murio su hija al nacer y me gustaria leer el libro para seguir ayudandola en este dolor tan grande y inesplicable desde ya mucha gracias y besos
Hola, ya leí el libro, muchas gracias, q te puedo decir, este año sin mi bb ha sido como tu lo describes…ni más ni menos, las diferencias son q era mi primer bb y q no me he embarazado aún, espero q Dios me conceda un milagro, acabo de empezar tratamiento x ser irregular aunq con miedos, te agradezco mucho lo q escribes pq a veces sí pensaba q de plano estaba muy mal, los cambios de ánimo de un día para otro y tb q hay gente q se me salió del corazón desde la ausencia de mi niño, fui muy radical en ese aspecto pq sentí q no comprendían mi dolor…
Las cosas positivas son exactamente q no cambiaría a mi marido por nada, q es mi alma afin con la q he podido sobrevivir en este duelo tan difícil y q como tu dices ya no nos preocupamos por tonterías, aunq en mi caso la vrdd es q me he vuelto muy miedosa de la vida, fatalista, ahora vivo al día y casi no he hecho planes a futuro…un día a la vez…
gracias besos Bertha a tí y a Fer a tu esposo a Alex y Andrea
Paz en el corazón
Listo ya lo leí, solo puedo decir Gracias Bertha por compartirlo
Que bien que lo han puesto aqui..listo ya esta en mi lap y seguro lo leere un poquito tiempo..gracias por compartirlo.
Gracias por compartir tu sentimiento con nosotros. Tus tres hijos están siempre en nuestras oraciones
Acabo de enterarme de tu libro lo único que quiero es leerlo, nadie sabe realmente que es lo que se siente es algo que no se puede explicar ni nadie imaginar, el 18 de agosto se cumple un año de la partida de mi unico hijo Facundo de 3 años han sido dias eternos tratando de encontrar una respuesta y aprendiendo a vivir con este dolor….
Gracias por haber tenido la valentía de escribir tu historia que le puede servir a muchos…