Estamos relacionados con la navidad, más de lo que creemos

Escrito por Agostina Bianconi | Parte de Todos | Escrito en 22-12-2015

portada navidad

Tenemos el hábito de relacionar la navidad con alegría, esperanza, familia, amor, paz pero ¿Cómo hacemos para celebrar una navidad cuando la partida de nuestros hijos afecta notoriamente nuestras ganas de celebrar como lo hacíamos años anteriores? ¿Cómo enfrentamos estas fechas cuando nuestro proyecto de ser padres, de agrandar la familia, de la espera de ese SER tan importante y amado se ha desvanecido? ¿Qué hacemos con ese nombre elegido que no va a ser nombrado? ¿Qué hacemos con esos regalos materiales que quedaron intactos, con ese cuarto y esa cuna vacía? Sin embargo es necesario y casi inevitable reorganizarnos y aprender a atravesar las fiestas y la navidad de la mejor forma posible.

Por lo general nos pasa que no estamos preparados para organizarlas de esta forma tan distinta a como lo soñamos y no tenemos ganas, estímulo y energías. La nostalgia y la angustia estarán presentes y cada uno de nosotros expresará estos sentimientos de manera diferente, a modo personal y lo que a mi me sirvió es dejar fluir mis sentimientos. Si necesitamos llorar o simplemente nos sentimos sin ganas de nada, no sintamos culpa por ello, como así tampoco sintamos culpa por organizar las fiestas con entusiasmo, por los niños, si los tenemos, o por nosotros mismos si nos hace sentir bien.

mano-que-adorna-el-árbol-de-navidad-con-el-corazón-de-oro-11766123Busquemos simbolizar a nuestros hijos que están ausentes. Esto nos permitirá sentir que él/ella/ellos está junto con nosotros. Es importante hablarlo previamente con todos los que compartirán esos momentos a nuestro lado para que entiendan nuestras razones y sobre todo para que respeten nuestras decisiones. Y así de manera simbólica nuestros hijos van a tener el lugar en esta navidad que les corresponde, porque el amor es eterno, y lo seguimos compartiendo, nadie puede quitárnoslo, son parte de nuestro ser, su paso no es efímero, su recuerdo en nosotros es eterno.

¿Sabias que la hoja perenne (del árbol de navidad) simboliza la vida y la vida eterna? ¿Sabías que la estrella es el símbolo de la guía? ¿Sabías que el árbol de navidad simboliza la unión del cielo y la tierra?

En estas fechas especiales hagamos que nuestros hijos sean especiales, hagamos que a pesar del dolor de su ausencia física, su paso por nuestra vida no sea en vano, recordémoslos siempre con amor, porque mientras vivan en nuestra memoria no morirán, porque en estas fiestas…YO NO TE OLVIDO.

 

Andrea Natalia Olmos Davies
Mamá de José María en el cielo
Coord. de EEA en La Plata
Dir. de Coordinadoras de Argentina y del Mundo

Película: «Frida»

Escrito por Noelia Severo | Parte de Todos | Escrito en 15-12-2015

FICHA:frida2_jpg

Título original: Frida.
Año: 2002.
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos.
Director: Julie Taymor.
Reparto: Salma Hayek, Mía Maestro, Geoffrey Rush, Amelia Zapata, Alejandro Usigli, Diego Luna, Alfred Molina, Lucia Bravo, Valeria Golino, Patricia Reyes Spíndola, Loló Navarro.

Sinopsis: Película BiográficaA los 18 años, en un terrible accidente de tranvía, Frida Khalo se partió en tres la columna vertebral, la pelvis, y vio destruido su sueño de ser madre por un hierro que le atravesó de lado a lado el útero y los ovarios. A partir de ese instante y hasta el día de su muerte (a los 47 años en 1954) debió afrontar más de 34 operaciones y la amputación de su pierna derecha. Por si esto fuera poco, durante 29 años tuvo que usar, permanentemente, corsés de yeso, cuero y hierro. Frida conoce tres años después de su accidente a Diego Rivera, a quien le llevó algunos de sus primeros cuadros para que los viera. Éste quedó impresionado por su talento pero también por su belleza. Al poco tiempo se casaron y esa relación estuvo marcada por el amor desenfadado y la infidelidad, pero además, por el compromiso político al cual estaban los dos abocados. En 1932 Frida tuvo un aborto que la afectó en lo más hondo, además de inspirarle dos de sus obras más valoradas: “Henry Ford Hospital” y “Frida y el aborto». Estuvieron juntos hasta 1940, cuando decidieron divorciarse, pero un año después volvieron a contraer matrimonio.

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=-CTM7FcY1LE

Testimonio Noelia Severo (Buenos Aires)

Escrito por Noelia Severo | Parte de Todos | Escrito en 11-12-2015

ppMi nombre es Noelia Severo, soy de Buenos Aires, Argentina, y soy la mamá de Ciro, quien falleció en mi panza a las 18 semanas de Gestación. Ciro es el tercero de 4 hermanos, lo preceden Ezequiel (12), Cruz (7) y lo sigue Enzo, mi arcoíris de casi un año. Estoy casada hace 12 años con Maxi, mi compañero de vida y de lucha, con quien nunca nos imaginamos formar esta numerosa y particular familia.

Nos enteramos que Ciro estaba en camino el 20 de diciembre del 2012. El embarazo se venía desarrollando con normalidad, hasta que a las 16 semanas, el sábado 8 de marzo en una eco de rutina, nos dicen que mi porotito (así le decíamos, porque todavía no sabíamos su sexo) tenía el líquido amniótico reducido… Recuerdo haber salido del consultorio del ecografista, aguantándome las lágrimas, rompiendo en llanto unos pasos después, porque algo adentro mío me decía que esto no estaba bien, que no iba a terminar bien, mientras mi marido me decía que no me preocupe, que no me adelante… Luego del fin de semana, fuimos a la obstetra y ahí, por primera vez, escuche latir su corazoncito con el aparato de monitoreo, algo inusual por las sdg. Me mandan Sin título-1reposo absoluto por 10 días, repetir la eco en otro lugar y volver a control.

Esos 10 días fueron de mucha incertidumbre, pero tenía  la esperanza de que todo lo que estaba haciendo iba a tener sus frutos, que mi chiquitín iba a salir adelante y que esto seria solo una anécdota para el futuro.

El martes 19 de marzo por la tarde fuimos a la eco para ver cuánto había prosperado todo, porque sí, yo pensaba que iba a recibir buenas noticias. Fui con mi mama y mi hermana, porque Maxi no podía acompañarme. El ecógrafo empieza a revisarme. Me pregunta si había perdido líquido, a lo que le cuento lo que venía pasando. Me dice que ya casi no había líquido, que la frecuencia cardíaca del poroto era muy baja y que no esperara al jueves (que tenía control), que fuera a una guardia al salir de ahí. Tiempo después me entero que les dijo a mi hermana y madre que me llevaran urgente porque Ciro se moría, mientras yo llamaba a mi marido para contarle las novedades. Pasamos por casa a buscar ropa porque era sabido que quedaba internada, luego fuimos a buscar a Maxi y de ahí al hospital. Después de esperar 40 minutos, me atiende una doctora, que al leer la ecografía me da el pésame, así sin anestesia, y yo que no sabía nada todavía. Se va a “consultar que hacemos” y tarda lo que para mí fue una eternidad. Viene otra doctora, que me revisa y me manda a mi casa a hacer reposo nuevamente por dos días, y repetir la eco en otro lugar. Salgo de la guardia más confundida de lo que entre, le comento a quienes me acompañaban lo que me dijeron, y mi hermana decide llevarme a otro hospital, que tuviera eco de guardia. Lo cual hacen inmediatamente al llegar. El técnico Comienza a revisarme. Busca un rato. Se va. Viene otro ecógrafo. Vuelve a buscar. La pantalla estaba puesta de tal manera para q yo no viera, pero por el rabo del ojo pude ver cuando en vez de latidos salió una raya permanente, muda. El mundo se me vino abajo en un abrir y cerrar de ojos. Mil preguntas: ¿Por qué? ¿Porque a mí? ¿Porque a nosotros? Salimos y mi familia esperando afuera, voltean 882954_10200118573300724_1276593469_opreguntando con la mirada. Un gesto de no con la cabeza y el llanto salía como cataratas. Me internan. Una doctora muy dulce me agarra, me explica como va a ser todo pero yo estaba ida, ya no importaba, lo que más ansiaba en ese momento se había esfumado, que me importaba lo que me decía esa mujer. Paso la noche deseando que esta tortura se terminara, solo quería volver a mi casa, abrazar a mis hijos y no soltarlos más.

El 20 de marzo, alrededor de las 10 de la mañana, las pastillas que me habían colocado la noche anterior comenzaban a hacer efecto. Un dolor insoportable, incomparable a mis anteriores partos. Voy al baño porque sentía que perdía mucha sangre. Veo que ya salían coágulos cuando escucho que cae uno grande al inodoro, me levanto para limpiarme y lo veo, tan chiquito, tan indefenso, colgando de mí. Mis gritos hicieron que viniera casi todo el personal médico. Expulso la placenta y me llevan a la cama. Pero yo ya no estaba ahí. Mi corazón se había ido con ese ser del que ni siquiera sabía su sexo. Cuatro horas después estaba en quirófano donde me practicaron un legrado. Y seis horas más tarde, estaba en una nueva habitación, dentro de la residencia de madres, para que yo no estuviera en contacto con otras embarazadas o bebés. Maxi me pregunta que hacemos con los chicos, quien se los dice, porque no solo éramos papá y mamá quienes lo esperábamos. Le pregunto que pensaban ellos, ¿Dónde creían que estaba mamá? Su respuesta fue: Ellos creen que viniste a tener al bebe. ¡Boom! El mundo otra vez hecho pedazos. Le digo que se los diga él, que no quería que me vieran llegar con los brazos vacíos si esperaban otra cosa. Al día siguiente el alta. Y el segundo día de mi vida sin Ciro. ¿Cómo iba a hacer para salir de esto? No sabía como pero tenía que hacerlo, mis hijos mayores me necesitaban. El 12 de junio me entregan los resultados de Análisis Patológicos, donde me entero que mi Porot@ era Ciro.

Unos días después de que Ciro se fuera, por casualidad encuentro “Era en Abril”. Mi salvavidas. De repente me di cuenta que no era un bicho raro, y que todo lo que sentía estaba bien. Con el tiempo me anime a contar mi historia y de vez en cuando podía dar una palabra de aliento. Empecé a sentirme parte de algo grande y me di cuenta que ayudar a otro/as que lamentablemente llegan a la fundación era lo mejor que podía hacer para honrar la memoria de mi hijo. De a poco me fui involucrando cada vez más y hoy formo parte del Equipo de Diseño, donde realizo tareas relacionadas con la prevención y concientización a través de campañas audio-visuales que son difundidas en  Facebook y Twitter y ayudo a editar el sitio web.

Gracias EEA por ayudarme a entender todo lo que pasaba, pero principalmente les agradezco porque al encontrarlas, siento que encontré a una nueva yo.

Y gracias mi principito alado por hacerme tu mamá.

Noelia Severo

Mamá de Ciro, Ezequiel, Cruz y Enzo

Equipo de Diseño Era en Abril

Película: «Peekaboo» (Cortometraje)

Escrito por Noelia Severo | Parte de Todos, Videoteca | Escrito en 11-12-2015

FICHA:peekaboo

Título original: Peekaboo. Still born, still loved.

Año: 2012
Duración: 15 min
País: UK
Director: Debbie Howard

Reparto: Lesley Sharp y Shaun Dooley

Sinopsis: Emily y Andy han tratando de tener un bebé durante años. Después de tres bebés nacidos muertos su mundo se ha visto desgarrado por el dolor. Al mudarse de casa para tener un nuevo comienzo, Emily cae en un estado delirante como una manera de hacer frente a su pérdida. Andy intenta ayudarla, mientras lucha a su manera con la pérdida de sus hijos, así como con la pérdida gradual de su esposa, aislándose en su mundo. Andy tiene que tomar medidas drásticas para ayudar a Emily a ver la realidad. ¿Pero es su relación lo suficientemente fuerte como para sobrevivir?

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=bbDdb_spHIQ

Película : «Bebés Invisibles» (Cortometraje)

Escrito por Noelia Severo | Parte de Todos, Videoteca | Escrito en 11-12-2015

FICHA:thumb

Título original: Bebés Invisibles.
Duración: 10 min
País: -.
Director: Eva Domínguez

Reparto: Ana Pérez y Noelia Sánchez

Sinopsis: Desde hace décadas, las muertes de bebés durante el embarazo se han reducido notablemente. Pero siguen existiendo. Ana Pérez y Noelia Sánchez han vivido un duelo para el que nadie puede estar preparado.

Trailer: http://www.minushu.com/portfolio/bebes-invisibles/?lang=es

Fundación Era en Abril es el nuevo miembro de una Alianza de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Alianzas Internacionales, Noticias, Todos | Escrito en 04-04-2015

alianza pmnch

 Un nuevo logro para nuestra Fundación: «Era en Abril» fue aceptada como miembro de la Alianza para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño, organismo dependiente de la OMS.

 

Continuamos consolidando y construyendo redes de trabajo en materia de concientización y prevención de la problemática que abordamos, en Marzo de 2015, Fundación Era en Abril fue incorporada como miembro de la Alianza para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño (PMNCH), organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud.

PMNCH se une a las comunidades que trabajan en salud reproductiva, materna, neonatal e infantil (SRMNI) en una alianza que cuenta con más de 680 organizaciones miembros divididas en siete grupos: instituciones académicas, de investigación y educativas; benefactores y Fundaciones; asociaciones de profesionales sanitarios; organizaciones multilaterales; organizaciones no gubernamentales; países socios; y el sector privado . Trabajando en conjunto, el objetivo es lograr un mundo en el que todas las mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes no solo sean sanos sino también que progresen.

La Asociación permite a los socios compartir estrategias, alinear objetivos y recursos, y ponerse de acuerdo sobre diferentes intervenciones, así lograr unidos más de lo que seríamos capaces de lograr individualmente.

Desde la Fundación Era en Abril nos enorgullece ser un miembro reconocido oficialmente en esta iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud.

Link de la Fundación Era en Abril en la base de datos de PMNCH  – OMS:

http://www.who.int/pmnch/about/members/database/eraenabril/en/

Link de la Organización Mundial de la Salud – World Health Organization:

http://www.who.int/

Link de la Alianza para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño – PMNCH – The Partnership for Maternal, Newborn & Child Health

http://www.who.int/pmnch/

 

PMNCH - OMS

¡Fundación Era en Abril con PADRINOS de lujo: Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza!

Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Prensa y Difusión, Todos | Escrito en 01-04-2015

Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza

son los padrinos de la Fundación Era en Abril.

 

Maxi Guerra - Patricia Baca - Jessica RuidiazEl 23 de Octubre de 2014 fue el primer encuentro de almas para romper el silencio que cubre a la muerte gestacional y neonatal, previo a la nota realizada por “Desayuno Americano”, que se emite por canal América. Patricia Baca Urquiza (bailarina) y Maximiliano Guerra (bailarín, coreógrafo, director del ballet del Mercosur, director general y artístico del Teatro Colón), por primera vez, se ponían la camiseta de Fundación Era en Abril y hacían propia esta labor en nombre de su hijo, Jerónimo, quien falleció en el vientre en 2012.

En esa ocasión tuvieron la oportunidad de narrar su experiencia, lo vivido al momento de la pérdida, su profundo dolor y cómo sintieron en carne propia el desconocimiento y la desinformación que rodea a este tipo de duelo. La presidenta fundadora de “Era en Abril”, primera organización en Latinoamérica en abordar esta problemática, Clr. Jessica Ruidiaz (especialista en duelo gestacional y neonatal), los acompañó en el estudio, habló sobre el trabajo de la Fundación en concientizar a toda la sociedad sobre la muerte de bebés, la importancia de la capacitación profesional ante estos casos, el reconocimiento y los derechos de padres e hijos.

Maxi Guerra y Patricia Baca junto al Equipo de la Fundación Era en AbrilA pocos días de cumplirse el 8vo aniversario, recibimos el regalo más especial, Maximiliano y Patricia son PADRINOS de nuestra Fundación, con gran orgullo, hoy recibimos en nuestra familia a dos artistas y seres humanos maravillosos, humildes, solidarios y llenos de luz. En honor a Jerónimo y a todos los bebés que mueren durante el embarazo o después del nacimiento, nos unimos para continuar este camino de ayuda y construir conciencia en la comunidad en general con amor y responsabilidad.

Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza en el programa «Desayuno Americano», representando a la Fundación Era en Abril.

 

Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza con un mensaje especial invitando a la Suelta de Globos 2014 en honor a los bebés fallecidos.

 

Línea de Tiempo – Entrevista a Maximiliano Guerra TV Pública. (En minuto 23:40 habla de cómo conoció a la Fundación Era en Abril)

 

Galería de fotos de Maximiliano Guerra y Patricia Baca Urquiza junto a la Fundación Era en Abril.

Fundación Era en Abril representando a Latinoamérica en la Junta Directiva de la “Alianza Internacional contra la Muerte Intrauterina”.

Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Charlas/Congresos, Noticias, Prevención, Proyectos e Investigación, Todos | Escrito en 31-01-2015

Fund. Era en Abril ISA

Fundación Era en Abril representando a Latinoamérica en la Junta Directiva de la “Alianza Internacional contra la Muerte Intrauterina”.

Con mucho orgullo y emoción deseamos compartir que a partir de Octubre de 2014 Jessica Ruidiaz, Consultora Psicológica y Presidenta de Fundación Era en Abril, fue designada oficialmente miembro de la Junta Directiva de la Alianza Internacional contra la Muerte Intrauterina (ISA-International Stillbirth Alliance) siendo la primer y única representante de Latinoamérica. Los directivos de ISA consideraron indispensable convocar a una Organización comprometida desde hace años con la problemática y que fuera capaz de encarnar y transmitir la realidad de las familias de la región.

Jessica Ruidiaz Presidenta Fundación Era en AbrilLa Alianza Internacional es una organización sin fines de lucro que nuclea a más de mil instituciones, profesionales, investigadores y organizaciones de padres alrededor del mundo con el objetivo de trabajar en forma conjunta en la prevención de la muerte intrauterina. Asimismo busca concientizar a la comunidad en general sobre este problema y apoyar la investigación de alta complejidad.

Tanto para el objetivo último de la prevención de muerte gestacional, como para proporcionar una mejor atención a los afectados, ISA considera necesario fomentar la investigación de diversos temas, como ser la fisiología del embarazo y el parto, la comprensión de los mecanismos de las distintas enfermedades que causan la muerte intrauterina, la incidencia de factores genéticos, el medio ambiente, la comprensión de un efectivo cuidado prenatal, factores de riesgo materno, las disparidades socioeconómicas, atención psicosocial y el duelo, entre otros.

La investigación de estas cuestiones proporcionará información clave sobre el nacimiento sin vida, con lo cual se podrá lograr una mayor prevención y una mejora en la atención de las familias afectadas.

Era en Abril solicitó ser miembro pleno de esta organización el 17 de agosto de 2010. El pedido fue tratado formalmente en Asamblea el 27 de Agosto de 2010 y recibíamos la grata noticia de ser parte de esta prestigiosa Organización el 27 de septiembre de 2010. Fundación Era en Abril fue la primera organización de América latina en sumarse a este proyecto. Desde ese momento asumimos el compromiso de aunar esfuerzos, combinar información y experiencia, y trabajar conjuntamente para llegar a la meta de prevenir las muertes intrauterinas.

Estamos felices de poder colaborar con esta gran labor y de sumarnos a nivel internacional a un proyecto de cambio que venimos promoviendo localmente desde hace casi 8 años. Y hoy, es un honor que la presidenta de nuestra fundación sea parte de este staff de personalidades profundamente comprometidas con la causa y en permanente lucha para prevenir y concientizar sobre la muerte gestacional.

A continuación los miembros de la Junta Directiva:

Alexander Heazell (Reino Unido), Actual Presidente de ISA. Co- presidente del Comité Científico. Profesor Clínico Superior en Obstetricia y Director Clínico del Centro de Investigación en Salud Fetal de la Universidad de Manchester. Graduado en la Universidad de Medicina de Birmingham con especialización en Obstetricia y Ginecología. Dirigió trabajos de investigación sobre muerte intrauterina y, particularmente, sobre el papel de la disfunción placentaria. También investigó las experiencias de los profesionales y de los padres después de un nacimiento sin vida. Su pasión por la investigación del mortinato se deriva, en parte, de su experiencia personal relacionada con este tipo de muerte.

David Ellwood (Australia) Presidente anterior Junta. Dr. Ellwood comenzó estudios de medicina en Oxford donde completó un doctorado en biología de la reproducción y luego hizo la formación clínica en Cambridge. Hizo las prácticas en obstetricia y ginecología (O & G) en Oxford; su formación especializada y sub-especialidad se completó en el Royal Prince Alfred Hospital, Sydney. En 1995 se convirtió en profesor de O & G y luego Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Australia en 2006. Ha ocupado los cargos de Presidente de la Sociedad Perinatal de Australia y Nueva Zelanda, la Alianza contra la muerte intrauterina de Australia – Nueva Zelanda y de la Salud de la Mujer, Australasia (WHA ), y es el actual presidente de la Federación de Sociedades Perinatales de Asia-Oceanía (FAOPS). Actualmente ocupa el cargo de Profesor de O & G de la Facultad de Medicina de la Universidad de Griffith, y es Director de Medicina Materno-Fetal del Hospital Universitario de Gold Coast.

Jan Jaap Erwich (Países Bajos), Presidente del Consejo y Secretario Interino. Obstetra especialista en mortalidad perinatal y atención de padres. Director del primer programa de auditorías perinatales en todas las unidades obstétricas en los Países Bajos. Miembro de varios comités nacionales para el mejoramiento de la atención obstétrica, y Co -organizador de la conferencia – ISA ISPID que se celebró en Ámsterdam en 2014.

Vicki Flenady (Australia), ex Presidenta de la Junta y Co- Presidenta del Comité Científico. Epidemióloga Clínica Perinatal. Directora del programa de investigación a madres y bebés en el Instituto de Investigación Médica Mater en Brisbane, Queensland . Con una formación en obstetricia, epidemiología clínica y bioestadística , está involucrada en estudios epidemiológicos perinatales a gran escala sobre los factores de riesgo, con enfoque en la prevención de la muerte intrauterina. Fue miembro del comité directivo de la Serie The Lancet-muerte intrauterina y, actualmente, es la Presidenta de la Sociedad Perinatal de Australia y Nueva Zelanda. Miembro fundador de Australia y Nueva Zelanda Stillbirth Alliance (sede regional de la ISA).

Susannah Hopkins Leisher (Estados Unidos), madre de Wilder quien falleció. Vice Presidenta de la Junta y Tesorera. Pasó más de 20 años trabajando en consultoras multilaterales y bilaterales, también en ONGs, para la reducción de la pobreza mundial. Participa actualmente en una investigación sobre los sistemas de clasificación de muerte perinatal para el Instituto de Investigación Médica Mater en Brisbane, Australia . Master en Economía Internacional y Cambio Social y Desarrollo de la Universidad Johns Hopkins y actualmente estudia una Maestría en Epidemiología en Londres.

Claire Storey (Reino Unido), Presidente del Comité de Comunicaciones. Comenzó como voluntario para Sands Reino Unido en 2007, tras la muerte de su primer hijo en 2004. Se desempeñó como Presidente de Bristol Sands durante seis años y trabajó en el Servicio de Maternidad de Bristol durante tres años. En este tiempo trabajó con muchos padres de bebés fallecidos acompañando su duelo y los embarazos posteriores. Esto la llevó desarrollar el primero programa en el Reino Unido de las clases prenatales reservados. Esta experiencia ha sido fundamental para ayudar a desarrollar y ofrecer formación regular a profesionales de la salud a nivel local y nacional. Ha formado relaciones con universidades y hospitales en el suroeste de Inglaterra como miembro laico del Grupo de Desarrollo Estratégico cerca de trabajo durante una extensa Maternidad y Recién Nacidos Servicios de Revisión y como miembro laico del Oeste de Inglaterra. Actualmente está estudiando para una maestría en Salud Pública de la Universidad del Oeste de Inglaterra.

Katherine J. Gold (EEUU). La Dra. Gold es una médica familiar certificada, con dos cargos en la Universidad de Michigan en el Departamento de Medicina de Familia y el Departamento de Obstetricia y Ginecología. Ha completado dos becas en la formación en investigación: el Programa de Académicos Clínicos de la Fundación Robert Wood Johnson y el de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) K-12: Desarrollando Carreras Interdisciplinarias de Investigación en Salud de la Mujer. Tiene una maestría en trabajo social y ha completado otra maestría en salud y en investigación en servicios de salud. La Dra. Gold tiene un interés particular en las consecuencias en la salud mental y física de los padres después de la muerte fetal e infantil, en la prevención de la muerte fetal intrauterina, en la capacitación en duelo para profesionales de la salud, y la salud mental perinatal. En la actualidad tiene una beca NIH K-23 para evaluar las consecuencias maternas después de la pérdida perinatal en los EE.UU. y también tiene varios estudios en curso sobre los resultados perinatales adversos en Ghana, África Occidental, que incluyen la prevención de la muerte intrauterina, la depresión posparto de la madre, y el duelo de la madre después de la muerte del bebé.

Moni Ruterschmidt-Ryczek (EE.UU.) Sra Ruterschmidt-Ryczek es un co-fundador de ISA. Después de la pérdida de su hijo Mateo en 1999, buscó información sobre la muerte intrauterina sólo para encontrar una dolorosa falta de respuestas. Preocupada por la escasez de la investigación, se asoció con otros dos padres en duelo, para crear ISA, una organización que reúna a los padres, los profesionales de la salud y organizaciones para promover la investigación y el conocimiento muerte intrauterina. Ella es también la directora regional de TOPSoccer, un programa de entrenamiento de fútbol y la colocación del equipo basado en la comunidad para los jóvenes atletas con discapacidad.

Christine East (Australia). La profesor East es una partera con muchos años de experiencia clínica y en investigación. Su carrera de investigación ha incluido muchos aspectos de la evaluación del bienestar del bebé durante el embarazo y el parto. Ha hecho numerosas publicaciones y es editora del Grupo de Embarazo y Parto de la “Cochrane Collaboration”. Actualmente es investigadora principal en un proyecto becado del Consejo Nacional Australiano de Investigación Médica y Salud (NHMRC) que investiga el monitoreo fetal durante el parto, y es co-investigadora en un nuevo proyecto de NHMRC sobre movimientos fetales durante el embarazo. Además tiene una beca Desarrollo de Carrera de NHMRC y otra beca conjunta de NHMRC. Su experiencia proporciona una plataforma única para la fusión del ámbito académico y el liderazgo clínico a través de su nombramiento conjunto con la Universidad Monash y Monash Health.

Dimitrios Siassakos (Reino Unido). El Dr. Siassakos es Profesor Clínico de Obstetricia y Ginecología del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR), y de Educación Médica en la Universidad de Bristol y también editor ejecutivo de BJOG, una revista internacional de obstetricia y ginecología. Tiene un doctorado en medicina en entrenamiento de equipos obstétricos y un postgrado en Educación Médica en la Universidad de Bristol, y una maestría en gestión de sistemas de salud de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Posee becas para estudios sobre atención al duelo, banda gástrica, trabajo en equipo, y evaluación de la formación de equipo. El Dr. Siassakos ha desarrollado y ahora está dirigiendo un curso nacional para el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (ROBuST, o “Entrenamiento Operativo de Simulación de Nacimiento” RCOG) y un curso regional para el Decanato Severn (SMASH, o “Salvando Madres con la Simulación Avanzada de Situaciones de Alto Riesgo). Es miembro de dos Grupos de Tareas del Departamento de Salud, Grupo de Estudio sobre muerte fetal del Comité Ejecutivo del Reino Unido y varias otras iniciativas regionales, nacionales e internacionales para reducir las muertes fetales y mejorar la atención al duelo. Es autor de varios artículos, editoriales, las directrices nacionales y capítulos de libros. Es revisor de Cochrane, de la mayoría de las corrientes NIHR, y varias revistas, conferencias y grupos editoriales.

Jillian Cassidy (España). La Sra. Cassidy es la co-fundadora y presidente de Umamanita. Umamanita fue la primera organización de beneficencia que trató la muerte fetal y neonatal en España. Esta fue creada después de la muerte en el vientre de su primera hija, Uma. A través de la asociación, ella trabaja para apoyar a los padres y con los profesionales de la salud. Algunos de sus proyectos incluyen el trabajo para la creación de un registro de nacimiento de bebés sin vida en España, establecer pautas de mortalidad fetal intrauterina nacionales, la formación de profesionales de la salud en atención al duelo, la promoción de la investigación empírica, la formación de redes de apoyo para padres y reuniones de grupos, y crear conciencia a través de campañas en los medios de comunicación.

Jessica Ruidiaz (Argentina y Latinoamérica) es Fundadora y actual presidenta de Fundación “Era en Abril”, primera organización en Latinoamérica en brindar apoyo a padres de bebés fallecidos, fundada en 2007 tras el primer aniversario de la muerte de su primer hija, Sofía, de dos meses. Es escritora y Counselor (Consultora Psicológica) especializada en acompañamiento en procesos de duelo por muerte gestacional, perinatal e infantil y nuevo embarazo luego de la pérdida. Directora del primer Equipo Psicológico especializado en Argentina. Coordina grupos de ayuda y capacita a coordinadoras de grupos. Actualmente trabaja como Counselor en el Hospital Materno Infantil “Ana Goitía” (Buenos Aires) brindando acompañamiento psicológico en el momento de la pérdida. Fue disertante becada en la XI Conferencia Mundial del Enfoque Centrado en la Persona, Psicoterapias Experienciales y Counseling y en el 2do Congreso Internacional de Medicina Centrada en la Persona. En la actualidad se encuentra creando la Especialización en Acompañamiento en procesos de Duelo por muerte gestacional, perinatal e infantil” para profesionales de la salud mental. Está trabajando desde la Fundación en la creación de un Programa Integral de Capacitación Profesional sobre muerte perinatal para profesionales sanitarios para que se implemente a nivel nacional. También impulsan un proyecto de ley de identidad para los bebés fallecidos en el vientre materno para que se los reconozca con nombre y apellido en un registro especial.

Haz clic en las imágenes para ver la bienvenida en el Boletín Oficial de ISA (International Stillbirth Alliance) y el resto del trabajo que se realiza desde dicha organización a nivel mundial. www.stillbirthalliance.org

 

Boletín Oficial

Presentación de Jessica Ruidiaz

VI Suelta de Globos Internacional 2014 organizada por Fundación Era en Abril

Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Eventos, Suelta de Globos Internacional, Todos | Escrito en 23-09-2014

VI Suelta de Globos Internacional Era en Abril 2014

FUNDACIÓN ERA EN ABRIL (ARGENTINA) y ERA EN ABRIL (en el MUNDO) Organización que brinda apoyo a padres de bebés fallecidos en el embarazo, en el parto o después de nacer.

Comunicado de Prensa Buenos Aires | Eventos Programados en el Mundo | Era en Abril en los Medios

Eventos programados

Desde 2009 las familias de Era en Abril homenajean a todos sus bebés fallecidos enviando globos al cielo. La inicativa comenzó en Buenos Aires, Argentina, junto a otras ciudades y paises. Cada año se fueron sumando más lugares, y más familias pudieron enviar los globos a sus niños.
El lema de este año 2014 será “El amor no comienza al nacer ni se acaba con la muerte.” cuya finalidad es concientizar a la sociedad sobre la muerte de bebés, enseñando que el dolor de sus padres no puede subestimarse y que hasta la vida más corta es de gran valor. Esta es una problemática de la que no se habla, poco se conoce y afecta a miles de familias en nuestro país.
Nacida en 2007 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, y constituida como Fundación en Argentina a comienzos de 2012, “Era en Abril” es el fruto del amor de la Clr Jessica Ruidiaz, quien vio morir a su hija Sofia Bossi, de dos meses. Fue la primera Organización en Latinoamérica en proveer apoyo a padres que perdieron bebés y en ser miembro pleno de la “Alianza Internacional de Muerte Fetal”. Actualmente cuenta con más de 10 mil miembros en todo el mundo.
Toda la información sobre la Suelta de Globos y Era en Abril se encuentra disponible en nuestra página web www.eraenabril.org. Los invitamos a participar del encuentro. Por favor, ayúdennos a ayudar y a hacer visible este tema que permanece ignorado en nuestra sociedad.

♥ “El amor no comienza al nacer ni se acaba con la muerte.” ♥

Todo el Equipo de Fundación Era en Abril Argentina, y los grupos de Era en Abril de cada ciudad del mundo estamos preparando cada detalle para que estas próximas Sueltas de Globos en el MUNDO sean inolvidables, contamos con la colaboración de todos ustedes para que así sea… Un abrazo enorme!

PÁGINA WEB: https://www.eraenabril.org/
FORO: http://eraenabril.foroactivo.com/forum.htm
GRUPO EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/eraenabril
PÁGINA EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/FundEraenAbril
TWITTER: http://www.twitter.com/FundEraenAbril
YOU TUBE: http://www.youtube.com/FundEraenAbril

(A medida que vayan confirmando más ciudades serán actualizados los datos.)

 EVENTOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO

 

ARGENTINA
* Capital Federal, Buenos Aires – Equipo Fundador https://www.facebook.com/events/1479241102363070

* Córdoba Capital, Córdoba – Ninfa Oviedo https://www.facebook.com/ninfao1

* Jujuy – Yanina Erazo https://www.facebook.com/yanina.erazo.5

* Mar del Plata, Buenos Aires – Silvina Gaggini https://www.facebook.com/silvina.gaggini

* Paraná, Entre Ríos – Yanina Fortina https://www.facebook.com/yanina.fortina

* Rosario, Santa Fe – Natalia Castaño https://www.facebook.com/natalia.castano.773

* Sáenz Peña, Chaco – Agostina Bianconi https://www.facebook.com/agostina.bianconi

* San Juan – Andrea Cáceres https://www.facebook.com/andrea.caceres.902

* Santiago del Estero – Paula Rodríguez https://www.facebook.com/PaulaRodriguez4851

* Tucumán – Constanza Laquaire https://www.facebook.com/constanza.laquaire

 

CHILE

* Santiago de Chile – Joseline Viviana González Mena https://www.facebook.com/Joselineymartincito

* Valdivia – Loreto Milanca https://www.facebook.com/loreto.milanca

* Vallenar – Amira Valencia Carriel https://www.facebook.com/amiravalencia

* VIII Región – Carolina Sánchez Abarzua https://www.facebook.com/carolina.sanchezabarzua.5

 

COLOMBIA

(Responsable de Era en Abril Colombia – Andrea García https://www.facebook.com/andrea.garciavargas1)

* Bogotá – Andrea García https://www.facebook.com/andrea.garciavargas1

 

ECUADOR

* Guayaquil – Daniella del Pozo Peñafiel https://www.facebook.com/daniella.delpozopenafiel

 

ESTADOS UNIDOS

* Los Angeles – Elena Quintanilla https://www.facebook.com/Nena.Melgar23

* Texas – Laura Villanueva https://www.facebook.com/laura.mvillanueva.1

 

MÉXICO

(Responsable de Era en Abril México – Mariana Banchero https://www.facebook.com/mariana.banchero.5)

* Aldama, Tamaulipas – Sujey Ballesteros https://www.facebook.com/sujey.ballesteros

* Boca del Río, Veracruz – Mariel Elizabeth https://www.facebook.com/mariel.elizabeth.37

* Chetumal, Quintana Roo – Karla Chulim https://www.facebook.com/karla.chulim

* Chihuahua, Chihuahua – Judith Orozco https://www.facebook.com/judith.orozco.315

* Ciudad Obregón, Sonora – Yazmin Valenzuela https://www.facebook.com/Yazminaaa

* Ciudad Victoria, Tamaulipas – Perla Saucedo Gallegos https://www.facebook.com/perla.saucedo.9

* Coatzacoalcos, Veracruz – Jessica Rodríguez Gómez https://www.facebook.com/felizcumpleluisito

* Córdoba, Veracruz – América Velázquez Martínez https://www.facebook.com/ameri.velazquezmartinez

* Distrito Federal – Erika Ortiz y Angie Marina https://www.facebook.com/erichampi https://www.facebook.com/angemije

* Guadalajara, Jalisco – Alejandra Hernández y Diana Vanessa Guzman Serrano https://www.facebook.com/ikerymaddysmommy https://www.facebook.com/diva.guzser

* Hermosillo, Sonora – Julie Castañeda Guzmán https://www.facebook.com/yoshi.cg

* Irapuato, Guanajuato – Nadia Padilla Jarillo https://www.facebook.com/pjnadia

* Matehuala, San Luis Potosí – Laura Diaz https://www.facebook.com/laurayesenia.diazvalenzuela

* Mérida, Yucatán 1 – Angie Garcia https://www.facebook.com/angiepink

* Mérida, Yucatán 2 – Malena Ortegon Valencia https://www.facebook.com/malena1304

* Monterrey, Nuevo León – Mariela Monjaraz Arenas https://www.facebook.com/mariela.monjaraz.arenas

* Puebla – Karen Isis Marquez Quezada https://www.facebook.com/karenmarquez16

* Querétaro, Querétaro – Norma Hernandez https://www.facebook.com/donald.norma

* Sahuayo, Michoacan – Gaby Nungaray https://www.facebook.com/gaby.nungaray.5

* Saltillo, Coahuila – Elsa Maldonado y Myriam Elguézabal https://www.facebook.com/elsa.maldonadoalvarado https://www.facebook.com/myriam.elguezabal

* Tampico y Ciudad Madero, Tamaulipas – Tampico Era en Abril https://www.facebook.com/zorayda.hernandez.161

* Taxco, Guerrero – Martha Campuzano Trujillo https://www.facebook.com/martha.campuzano.96199

* Tijuana, Baja California Norte – Mireyda Quiroa https://www.facebook.com/MIREYDAmamiDunANGEL

* Toluca y Metepec, Estado de Mexico – Ivon Cedillo y Yuri Cedillo https://www.facebook.com/IvonIliana https://www.facebook.com/yuscedillo

* Torreón, Coahuila – Lucilli Carrisho https://www.facebook.com/lucilli.carrisho

* Urapan, Michoacán – Brenda Macias https://www.facebook.com/brenda.macias.566

* Villahermosa, Tabasco – Gisel López https://www.facebook.com/gyzell

* Zamora, Michoacán – Neere García https://www.facebook.com/fulanitadetalmendez

 

PARAGUAY

* Asunción – Teresa Centeno https://www.facebook.com/teresacente

 

PERÚ

* Lima – Estefanía Gutierrez https://www.facebook.com/estefania.gutierrez.581

* Trujilio – Claudia Moreno https://www.facebook.com/oOo.Clau.Clau.oOo

 

VENEZUELA

* Caracas – Yessika Morantes https://www.facebook.com/yessika.morantes

Película: «La habitación del hijo» (La stanza del figlio).

Escrito por Jessica Ruidiaz | Parte de Todos | Escrito en 15-11-2013

La habitación del hijo.FICHA:

Título original: La stanza del figlio
Año: 2001
Duración: 100 min.
País: Italia
Director: Nanni Moretti
Reparto: Nanni Moretti, Laura Morante, Jasmine Trinca, Giuseppe Sanfelice, Silvio Orlando, Stefano Accorsi, Claudia Della Seta

Sinopsis: En una pequeña ciudad del Norte de Italia, vive apaciblemente una familia formada por los padres (Giovanni y Paola) y dos hijos adolescentes: Irene, la mayor, y Andrea, el pequeño. Giovanni es psicoanalista. En su consulta, situada al lado de su apartamento, sus pacientes le confían sus neurosis, que contrastan con la calma de su propia existencia. Su vida se rige por una serie de costumbres o aficiones: leer, escuchar música, aislarse y agotarse haciendo largas carreras por la ciudad. Un domingo por la mañana, un paciente llama a Giovanni por una urgencia. No puede salir a correr con su hijo tal y como le había propuesto; Andrea sale a bucear con sus amigos, pero no volverá.